El Gobierno apuesta casi con exclusividad como estrategia de campaña a la polarización con Cristina Kirchner pero en los principales despachos oficiales le volvieron a restar importancia esta tarde a los movimientos de la ex presidenta, que se apareció por la sede del PJ de la calle Matheu para participar de la mesa ejecutiva del consejo nacional.
Para la Casa Rosada, es más de lo mismo. No hubo grandes sorpresas, resaltan: más que en el escenario del encuentro -un claro gesto al peronismo por parte de Cristina Kirchner-, en los despachos oficiales se detuvieron en los dirigentes que acompañaron a la ex mandataria.
En rigor, son los mismos con los que se muestra desde hace tiempo. Eso, según la visión del macrismo, va en línea con sus últimas apariciones, en las que Cristina Kirchner se rodeó de intendentes, diputados, dirigentes y gobernadores K como José Luis Gioja, Hugo Moyano, Fernando Espinoza, Verónica Magario, Daniel Menéndez, Lucía Corpacci, Alberto Fernández, Agustín Rossi, Eduardo «Wado» de Pedro o Daniel Scioli, entre otros.
El caso de Scioli, sin embargo, sí es seguido con atención por la Casa Rosada.
La semana pasada, el ex gobernador bonaerense fue recibido por el ministro Rogelio Frigerio. ¿La excusa? La ronda de conversaciones en torno a los 10 puntos del consenso básico lanzado por el Gobierno para tratar de recuperar la iniciativa política, oxigenar la agenda y distraer la atención de la crisis económica.
Veinticuatro horas después de pasar por el Ministerio del Interior, Scioli se ausentó de la presentación del libro «Sinceramente» de la ex mandataria, al que había sido invitado junto al resto de los diputados del bloque del Frente Para la Victoria.
En la Casa Rosada ven con buenos ojos que el diputado se desmarque. Scioli aún insiste en que quiere volver a competir por la Presidencia. «Tener tres propuestas peronistas enfrente -explican- sería el escenario ideal».
La foto de Cristina Kirchner en la sede del PJ -su «retorno formal», según Alberto Fernández- abre ahora un interrogante en torno al futuro de Alternativa Federal, el espacio del peronismo anti K fundado por Sergio Massa, Juan Schiaretti, Miguel Ángel Pichetto y Juan Manuel Urtubey que aún no logra armarse y convertirse en un atractivo frente electoral.