Putin envió al opositor Vladimir Kara-Murzá a cumplir 25 años de prisión a una cárcel de Siberia por oponerse a la invasión a Ucrania

Murza

La esposa del periodista crítico con el Kremlin denunció que el traslado a Omsk se realizó en secreto, sin esperar a la decisión de la Justicia sobre un recurso de casación.

“IK-6 es una prisión de máxima seguridad para condenados primerizos. Se encuentra a las afueras de la ciudad”, escribió Vadim Prójorov, abogado del opositor, en Facebook.

El opositor y periodista crítico con el Kremlin fue conducido desde Moscú a Omsk durante casi tres semanas, proceso especialmente traumático conocido en Rusia como “etapirovanie” 

La Embajada de Estados Unidos en Moscú ha condenado la persecución política del opositor, proceso que considera “políticamente motivado”. Washington demandó “la liberación inmediata del señor Kara-Murzá y la de más de 600 presos políticos en Rusia”.

La oposición considera que el Kremlin se la tenía jurada desde hace años a Kara-Murzá, uno de los iniciadores de la Ley Magnitski, la primera lista de sanciones contra el Kremlin, pese a lo que éste regresó a principios de año a Rusia.

Kara-Murzá, que escribía artículos de opinión para medios como The Washington Post, fue detenido en abril por presuntamente colaborar con países de la OTAN y desacreditar a las Fuerzas Armadas en un discurso pronunciado en la Cámara de Representantes de Arizona (EEUU) el 15 de marzo

Considerado preso de conciencia por Amnistía Internacional, fue distinguido con el Premio Václav Havel de Derechos Humanos 2022 otorgado por el Consejo de Europa.

Varias decenas de periodistas independientes exigieron previamente la libertad de Kara-Murzá en una carta abierta en la que acusan de “infundadas” y “cínicas” las acusaciones, y de político el proceso judicial abierto contra el opositor. “Kara-Murzá es un auténtico patriota que en los primeros días de la guerra ya se pronunció contra la agresión rusa (…). Pero hoy en día en Rusia abogar por la paz y el cese de la guerra es un crimen”, señalaron.

Según el colectivo de investigación Bellingcat, con anterioridad había sido seguido por la misma unidad del Servicio Federal de Seguridad que luego envenenó al líder opositor Alexéi Navalni, que a su vez cumple ocho años de cárcel.

Fuente: Infobae – EFE