25 de Marzo: hoy es el Día Mundial del Niño por Nacer

0

El Día del Niño por Nacer se celebra internacionalmente cada 25 de marzo para conmemorar, promover y defender la vida humana desde que ha sido concebida en el vientre de la madre hasta la muerte natural.

Esta fecha fue instituida en Argentina en diciembre de 1998 por el presidente Carlos Saúl Menem. El mandatario, a pocos días de celebrarse esta fiesta en 1999, alentó a los presidentes de toda América Latina a sumarse a la iniciativa.

San Juan Pablo II remitió una carta al presidente argentino alentando a que “la celebración del ‘Día del niño por nacer’ favorezca una opción positiva en favor de la vida y del desarrollo de una cultura orientada en este sentido, que asegure la promoción de la dignidad humana en todas las situaciones”.

En 1999, la celebración fue acogida legalmente por Guatemala y Costa Rica, mientras que Nicaragua la asumió al año siguiente. En el 2000 se sumó Bolivia; en República Dominicana desde inicios de 2001; en Perú se instauró por ley en 2002; y en 2003 se sumó Paraguay. 

La fiesta también es celebrada el 25 de marzo en El Salvador, Uruguay, España, México, Austria, Eslovaquia, Cuba y Filipinas. Ecuador también se sumó desde 2006; Chile en 2014, y Puerto Rico se aprobó por ley en 2018.

Esta fecha suele coincidir con la Solemnidad de la Anunciación, celebrada usualmente el 25 de marzo. Este día la Iglesia Católica recuerda el anuncio del Ángel Gabriel a la Virgen María y el valiente “Sí” a Dios que hace que conciba desde aquel instante al Niño que salvó a la humanidad y se convierta en su Santísima Madre.

Objetivo

El principal objetivo del Día del Niño por Nacer se encuentra en la protección de los niños de todo el mundo que todavía no han nacido. Se pretende promover una cultura de vida y de salud para todas las personas del mundo además de intentar reducir los índices de mortalidad infantil y materna.

Celebración

Hoy en día existen muchos países que se han unido y se siguen uniendo en la iniciativa y celebración de este día:

  • El Salvador: primer país en el que se decretó esta celebración en el año 1993, bajo en nombre de “Día del Derecho a Nacer”.
  • Argentina: el 7 de diciembre de 1998, Argentina declaró la celebración del “Día del Niño por Nacer” el 25 de marzo, cuya primera celebración fue el 25 de marzo de 1999.
  • Chile: se unió a esta iniciativa el 18 de febrero de 1999.
  • Guatemala: se adhirió el 29 de mayo de 1999.
  • Costa Rica: se unió en el año 1999 a esta celebración.
  • Nicaragua: en el año 2000 comenzó a celebrar este día.
  • República Dominicana: en el año 2001 se unió a esta iniciativa.
  • Perú: se sumó a esta iniciativa en el año 2002.
  • México: se celebra el “Día de la Vida concebida en el seno materno”.
  • Brasil: se celebra el “Día del Niño No Nacido” o “Día del Niño que ha de Nacer”.
  • Austria: se celebra el “Día del Niño No Nacido”.
  • Eslovaquia: se conmemora el “Día del Niño Concebido”.

Además de celebrarse en diversos países como en España, Ecuador, Uruguay, Paraguay, etc.

Frases Día del Niño por Nacer

A lo largo de la historia un gran número de pensadores, escritores, etc. han dejado por escrito sus pensamiento y emociones sobre el niño por nacer:

  • “Vivir es nacer a cada instante”. (Erich Fromm)
  • “En cada niño nace la humanidad”. (Jacinto Benavente)
  • “No hay verdad que no haya sido perseguida al nacer”. (Voltaire)
  • “El niño reconoce a la madre por la sonrisa”. (León Tolstoi)
  • “La primera felicidad de un niño es saber que es amado”. (Don Bosco)
  • “Como no me he preocupado de nacer, no me preocupo de morir”. (Federico García Lorca)
  • “Cada niño que viene al mundo nos dice: Dios aún espera del hombre”. (Rabindranath Tagore)

Deja una respuesta