El INPRES inhabilitó el templo de “Nuestra Señora de las Mercedes” en Jáchal

El presente informe responde lo solicitado por el Cura Párroco de la Parroquia
“Nuestra Señora de las Mercedes”, Pbro. Orlando D. Sánchez, respecto de realizar una evaluación global del estado del templo, para analizar los daños causados por el Terremoto del 18 de enero de 2021. El sismo tuvo una magnitud de 6,4 grados en la escala de Richter, ocurrió a una profundidad de 8 km y su epicentro se ubicó 189 km al Sur de la localidad de
Villa Mercedes, departamento Jáchal.
Cabe aclarar que, ante la imposibilidad de viajar inmediatamente al sitio para realizar una inspección de la parroquia, el informe se desarrolló en base a los datos y a la documentación fotográfica que proveyó el Cura Párroco.
DESCRIPCIÓN DEL EDIFICIO Y CONTEXTO HISTÓRICO
El templo, construido en el siglo XIX, alrededor de 1870, se ubica en la calle Eugenio Flores S/N, Villa Mercedes, unos 13 km al Norte de la localidad cabecera de Jáchal, San Juan.
El mismo, fue declarado Bien Integrante del Patrimonio Cultural y Natural de la Provincia de San Juan y designado Solar Histórico.
Se trata de una nave central de importantes dimensiones, tanto en planta como en altura libre, con muros de adobe de gran espesor, con techo liviano conformado por cerchas y tirantería de madera.
En los más de ciento cincuenta años transcurridos desde su construcción hasta la actualidad, el templo se ha visto sometido a varios sismos severos (terremoto de Iglesia 1894, de magnitud 7,5; terremoto de La Laja 1944, de magnitud 7,0; terremoto de La Rinconada 1952, de magnitud 6,8; terremoto de Caucete 1977, de magnitud 7,5 y el más reciente del 18 de enero de 2021 de magnitud 6,4), algunos de los cuales provocaron diferente nivel de daños
en la estructura. Si bien estos daños han sido oportunamente reparados, de acuerdo a la tecnología de la época, ninguna de las intervenciones ha modificado su concepción original de adobe. En consecuencia, queda claro que se trata de una construcción altamente vulnerable.
(Foto 1)
El muro posterior del templo, sufrió en uno de esos eventos, tanto daño que, ante el riesgo inminente de colapso, debió ser removido y reemplazado por un muro de ladrillo. Esto, sin embargo, no mejora la respuesta global del edificio.






INSTITUTO NACIONAL DE PREVENCIÓN SÍSMICA
Corresponde a Expte. N° 42564 – INPRES – 2021
DAÑOS EVIDENTES
Los estragos que ha provocado el efecto de la humedad en los viejos muros de adobe,
en confluencia con el reciente sismo del 18 de enero de 2021, son evidentes (Fotos 2 a 4). Se
observan marcadas grietas en las claves de los arcos de la fachada principal y de los muros
interiores. Agrietamiento generalizado en el muro de fachada lateral, grietas que son visibles
desde ambos lados de los muros, pudiéndose inferir que interesan el espesor completo del
mismo (Fotos 5 a 6).
Ya que los muros macizos son de hecho el principal recurso estructural; es innegable que el
daño provocado por los sucesivos sismos, ha ido en detrimento de su capacidad resistente. Sin que
pueda garantizarse su seguridad frente a eventos sísmicos venideros.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Teniendo en cuenta los daños observados y las características de la construcción (con
muros de adobe), el templo se considera altamente vulnerable frente a eventos sísmicos
severos, por lo que puede esperarse colapso parcial o total. Sin embargo, considerando que
forma parte del patrimonio histórico provincial, resulta esencial un proyecto
interdisciplinario de rehabilitación; que contemple al menos, dos opciones:
a) Restauración: Reparación de los muros dañados, procurando reestablecer las condiciones
estructurales previas el Terremoto del 18 de enero de 2021. Sin que esta opción lo
habilite para su acceso al público.
b) Rehabilitación Integral: Considerar los refuerzos que se requieran, para dotar al edificio
de la competencia sísmica que permita garantizar la seguridad de sus ocupantes;
procurando conservar lo más fielmente posible, su apariencia actual.
Se debe considerar para decidir las opciones de refuerzo, que el pasado Sismo del 18 de
enero, está aun considerablemente por debajo del Sismo de Diseño que contempla el
Reglamento Argentino para Construcciones Sismorresistentes INPRES-CIRSOC 103,
actualmente en vigencia.
Se recomienda, hasta que se completen los refuerzos estructurales requeridos,
inhabilitar el Templo para el acceso a visitantes.
SAN JUAN, 04 de marzo de 2021
Ing. Silvana Bustos
Coordinadora Técnica General
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Jáchal, San Juan, 16 de marzo del 2021.
El Pbro. Orlando David Sánchez, Párroco de la Parroquia Nuestra Señora de las Mercedes, Villa Mercedes, en el Departamento Jáchal, en concordancia con lo dispuesto por el Arzobispo de San Juan de Cuyo Mons. Jorge Lozano COMUNICA:
Que en el mes de febrero del corriente año, el Instituto Nacional de Previsión Sísmica realizó una inspección técnica del edificio del Templo Parroquial, Solar Histórico, integrante del patrimonio natural y cultural de la Provincia; y visto que el inmueble, con aproximadamente 150 años desde sus construcción, debió soportar movimientos telúricos varios que provocaron daños estructurales de diferente magnitud, que se fueron corrigiendo sin modificar su concepción original de adobe y según la tecnología disponible , sumado al paso del tiempo, nos encontramos
hoy con una construcción altamente vulnerable, por lo cual dicho organismo (INPRES), resuelve inhabilitar el edificio religioso para su uso pleno, decisión a la cual se adhiere, en resguardo de la integridad física de quienes asisten habitualmente al lugar.
En consecuencia, se procederá a aplicar los protocolos y plan de prevención inmediato, según lo resuelto.
Finalmente, y considerando los desafíos que esto implica para la vida religiosa, social y cultural, confiando en la providencia de Dios, en la buena voluntad y el esfuerzo mancomunado de todos para la pronta restauración de este bien tan preciado para los jachalleros, imploramos la protección de Dios y el Auxilio de nuestra Madre de la Merced.
Pbro. Orlando Sánchez
Párroco
Parroquia Nuestra Señora de las Mercedes
Villa Mercedes – Departamento Jáchal