Se implementó oficialmente la capacitación para promotores de salud en contexto de encierro

El objetivo es formar a la persona privada de su libertad para el abordaje de políticas de Salud, para generar prevención, promoción, tratamiento y rehabilitación de las patologías.
En la mañana de este jueves 18 de marzo, se puso en marcha el Programa Nacional de Salud en Contexto de Encierro, que tiene como objetivo preparar a las personas privadas de su libertad para aplicar distintos conocimientos en materia de salud y ayudar a la cura de patologías, en el marco de la población carcelaria.
Los promotores deberán transmitir información, construir estrategias de cuidado, promoción de la salud y prevención de enfermedades; así como gestionar los recursos necesarios para cada situación y articular con el personal sanitario penitenciario, generando una mejora en el acceso a la salud de todos.
El acto se llevó a cabo en el SUM del Servicio Penitenciario Provincial (SPP) con la participación de autoridades de esta institución oficial, como así también del ministerio de Salud Pública.
Javier Figuerola, director del Instituto Penal, expresó que “esta capacitación tiene como fin brindar todas las posibilidades de acceso a la salud de la población carcelaria. Es fundamental que articulemos en este sentido porque básicamente es lo que corresponde” sostuvo el funcionario.
“Contamos con la ayuda del ministerio de Salud, a través de la tarea de la dirección de Programas Nacionales y Provinciales, junto al programa de Contexto de Encierro de la Nación. Son vitales para la aplicación de una políticas públicas en el marco de una situación especial como la que se vive muros adentro”, cerró.
Por su parte, Guido Sintas, responsable nacional del programa destinado a la política sanitaria para penitenciarias, expresó que “hace muchos años pretendemos generar espacios de articulación e intercambio para la elaboración de prácticas tendientes a optimizar la calidad de las prestaciones de salud del Servicio Penitenciario Federal. Para ellos venimos concretando acuerdos con los profesionales y auxiliares de salud en el proceso de integración con el interior de las distintas Unidades”.
Finalmente, el secretario Técnico del ministerio de Salud, Isidro Putelli elogio el “trabajo que se hace desde el Servicio Penitenciario para generar bienestar en salud de la población residente. Es un trabajo en conjunto y articulado entre Salud, Seguridad y Nación que lleva a un gran objetivo como es la disminución de los niveles de fragmentación existentes”.
Participaron, además, del acto de apertura, el subsecretario de medicina preventiva, Matías Espejo, la directora de Programas Nacionales y Provinciales, Teresa Laciar, la jefa de Sanidad del SPP, María Eugenia Cano, el director de Relaciones con los Hospitales, Mauricio Gallardo, entre otros.