Los trasplantes afianzados en el Hospital Rawson

Con una cadena completa de atención desde su ablación, trasplante y seguimiento, las unidades de trasplante renal y de trasplante de Córneas y escleras siguen marcando un camino de excelencia y compromiso social, brindando desde el Hospital Rawson vida y salud a todos los pacientes que esperan ese cambio en todo el país.

Trasplante renal, el pionero

El trasplante de Riñón es el primero que comenzó a realizarse a nivel mundial y también el pionero en el Hospital Rawson desde el año 2013, tras un intenso y exigente camino previo para poder realizarlo.

La Jefa de la Unidad de Trasplante Renal, Dra. Mariela Bedini, detalla que “en nuestro hospital tenemos 68 pacientes en seguimiento, (que ya fueron trasplantados), 48 de esos trasplantes fueron realizados en el hospital dentro de un programa que comenzó en 2013 y va aumentando la tasa de trasplantes debido a que hay más pacientes en lista de espera y esto ha sido acompañado por el aumento de la cantidad de donantes”.

En la actualidad estos pacientes en seguimiento son todos sanjuaninos, muchos han recibido órganos de donantes locales y otros lo hicieron con donantes de otras provincias que por compatibilidad han tenido la opción y la posibilidad de trasplantarse con donantes. Esto significa que todo paciente que está en lista de espera no sólo va a participar en operativos de donantes locales sino de la región y del resto del país, por eso fomentar la donación de órganos y tejidos permite que aquellos pacientes que dependen de una máquina para vivir o de un reemplazo, como es la diálisis peritoneal, les permita tener una mejor calidad de vida por medio del trasplante.

Hasta hoy hay 67 pacientes en lista de espera y cerca de 25 pacientes finalizando su evaluación pre trasplante con opción de ingreso a lista. Toda la evaluación pre trasplante se realiza en el Hospital Rawson, donde se realizan los estudios complementarios (Diagnóstico por imágenes, Laboratorio, valoración de cada uno de los especialistas, para ver si el paciente está en condiciones de recibir un trasplante). En la provincia hay un total de 677 pacientes en diálisis, de los cuales 166 están en lista de espera.

Respecto de las experiencias vividas con los procesos de trasplantes, la Dra. Bedini resume: “A veces, para el paciente renal, cuando está en lista de espera, el trasplante le parece algo inalcanzable porque pasa mucho tiempo esperando una posibilidad y esta espera depende de la cantidad de donantes. Mientras más donantes hay, más posibilidad de trasplantes hay. Gran parte de los pacientes que llegaron al trasplante recibieron sus órganos de sanjuaninos que lamentablemente fallecieron, pero el paciente como la familia manifestaron su voluntad de donar y ayudaron a cambiar la calidad de vida a otros. El trasplante se ha ido haciendo visible, se ha ido cambiando la mentalidad, la gente va viendo a los trasplantados, el cómo les ha cambiado la vida, es lo que hace visible el trabajo del hospital, eso repercute en los demás y genera un cambio de mentalidad respecto del trasplante”.

Oftalmología y su eficacia permanente para el Trasplante de Córnea

El trasplante de córneas y escleras tiene una actividad felizmente incesante en el Hospital Rawson gracias a un equipo muy completo y bien formado dentro del servicio de Oftalmología, articulado también con el sector privado para beneficio de todos los sanjuaninos.

El jefe del servicio de Oftalmología, Dr. Miguel Sánchez Sánchez, nos brinda un exacto recorrido por el circuito del trasplante de córneas desde su inicio: “una vez realizado un operativo de Procuración y Ablación de Tejido ocular, en el banco de ojos se procesan y analizan las córneas y escleras, las cuales luego son distribuidas por el INCUCAI para los pacientes que están en lista de espera nacional”.

Al asignarse una córnea a un paciente sanjuanino comienza el trabajo de equipo en coordinación con los médicos de guardia, disponibles los 365 días del año, quienes deben localizar al paciente en menos de una hora, caso contrario el INCUCAI asigna los órganos a otra persona. Luego de localizar e internar al paciente hay que verificar su buen estado de salud para realizar el procedimiento quirúrgico, el cual debe ser realizado de manera inmediata para que la córnea mantenga un estado óptimo.

El procedimiento denominado Trasplante corneal, consiste en reemplazar el tejido patológico en su totalidad (llamado Penetrante), o solo reemplazar la porción dañada (No penetrante).

El Dr. Sánchez Sánchez considera que “gran parte del éxito quirúrgico está en el control y seguimiento del paciente. Cerca del sexto mes comienza el retiro de suturas, llegando a la etapa final para el alta definitiva al año de realizar el procedimiento”.

La unidad de Trasplante realizó su primer procedimiento en febrero de 2020 y fue el único en ese año. En 2023 se alcanzó la cantidad de 17 cirugías y en 2024 se llevan realizadas 24 cirugías, lo cual marca un claro progreso año a año. El procedimiento de trasplante es además muy exitoso, ya que sólo dos pacientes requirieron un retrasplante.

La unidad de Trasplante está integrada por cuatro cirujanos: los Dres. Miguel Sánchez Sánchez (Jefe del servicio de Oftalmología); Nicolás Garcés (Subjefe del Equipo de Trasplante; Miguel Ripoll y Marco Plana.

El equipo trabaja dentro de un marco multidisciplinario integrado además por la Asistente Social Lic. Analía Blanco; la Psicóloga Lic. María Julia Calanoce y la secretaria administrativa Ana María Delgado, además del personal de Enfermería y de Farmacia.