Debutó la «mesa electoral» del Frente de Todos

«Democracia sin proscripciones. Unidad para transformar». Con ese título, el peronismo emitió un duro documento con el que empezará a discutir las candidaturas para el año electoral que comienza. «Tenemos como responsabilidad disponer las acciones necesarias para impedir la proscripción de la compañera vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner», dice una parte del texto. «Las PASO son la herramienta institucional creadas por nuestro gobierno durante el año 2010, para abrir la participación de los partidos y sintetizar las diferentes visiones de un proyecto común», dice otra parte.
El peronismo dividido encontró una fórmula de unificación precaria. En una mesa política electoral multitudinaria de 33 miembros, encabezada por el presidente Alberto Fernández, el ministro de Economía, Sergio Massa, y el diputado Máximo Kirchner, el Frente de Todos acordó una fórmula para conformar a la vicepresidenta Cristina Kirchner y al Presidente.
“Lo importante del encuentro fue la foto conjunta y la idea de consensuar lineamientos generales para las elecciones”, señaló a A24.com un alto funcionario del gobierno de Alberto Fernández.
En el documento final, la coalición gobernante levantó el argumento kirchnerista de la “proscripción” a la vicepresidenta –que no es tal porque no tiene condenas judiciales firmes en su contra y podría presentarse- y al mismo tiempo respaldó las PASO como mecanismo para dirimir la candidatura presidencial, como quería el Presidente.
Según pudo saber A24.com, el Presidente aseguró: “Todavía no decidí si voy a ser o no candidato”. Y durante la reunión tampoco se habló de otras precandidaturas presidenciales para las PASO del 13 de agosto, que definirán la candidatura.
En medio de eso, hubo más tres horas de debate del cual también participó el ministro del Interior, Eduardo “Wado” De Pedro, como un par de Máximo Kirchner, única jefa ausente en el cónclave de la sede del PJ nacional de Matheu 130.
La presencia de Máximo Kirchner fue la única sorpresiva porque se había informado que, al igual que su madre, no asistiría a la reunión.
Todavía no se habló de candidaturas
De este modo, la definición de las candidaturas quedó para una instancia posterior. En carrera están el propio Alberto Fernández, que pretende buscar su reelección, Wado De Pedro, que representaría al kirchnerismo, el propio Massa, que por ahora niega su interés, pero otros lo impulsan, el reasumido gobernador de Tucumán, Juan Manzur, y el embajador en Brasil, Daniel Scioli. De ellos, Manzur y Scioli eran los únicos ausentes en Matheu.
No se puede descartar al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, de la carrera presidencial, aunque su prioridad, por ahora, sigue siendo su reelección provincial, porque aseguraría el triunfo si la oposición concurre dividida a los comicios.
También, con la fórmula elegida este jueves, la totalidad del Frente de Todos enarbolará el argumento de la proscripción de Cristina Kirchner, que fue condenada en la causa Vialidad (sobreprecios y direccionamiento a Lázaro Báez en la obra pública de Santa Cruz) a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. Será a partir de ahora una bandera que levantarían todos los sectores para proteger a la figura de la jefa del kircherismo y fortalecer su estrategia de victimización para presionar al Poder Judicial para no avanzar.
Más aún, si se tiene en cuenta que la vicepresidenta podría sufrir otros traspiés en breve: la Sala I de la Cámara de Casación, compuesta por Daniel Petrone, Diego Berrotaveña y Ana María Figueroa, podría reabrir las causas y el juicio oral a Cristina Kirchner en las causas Hotesur-Los Sauces, donde se la investiga por lavado de dinero, y Memorandum con Irán, donde se la acusa de encubrimiento a los culpables iraníes del atentado a la AMIA.
La mesa política electoral reunida este jueves fue propuesta originalmente por el kirchnerismo y su jefa, y rechazada en un principio por el Presidente. Massa había auspiciado también su conformación.
En las últimas dos semanas, Alberto Fernández habilitó la conformación y puso al vicejefe de Gabinete, Juan Manuel Olmos, a organizar la reunión a la que sumó a todos los sectores. Finalmente, más de treinta miembros deliberaron en la sede peronista.
El kirchnerismo, además, reclamaba la discusión de las políticas y de la gestión hasta el 10 de diciembre para incorporar medidas de redistribución del ingreso y de atención a la pobreza para fortalecer la campaña electoral con miras a las PASO del 13 de agosto. El Presidente se negó a ese debate, aunque en lo sucesivo no se descarta que se abra esa instancia para mantener la unidad del Frente.
El acuerdo al que se llegó este jueves comenzó a tramitarse cuando el sábado último el Presidente recibió a Wado De Pedro en la residencia de Olivos pese a que el ministro del Interior había formulado fuertes críticas a Alberto Fernández en un off the record donde señaló que “no tiene códigos” por haberlo dejado afuera de una reunión con el presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula Da Silva. Esa fue la última crisis entre el Presidente y la vicepresidenta, representada por De Pedro.