Feliz! cumpleaños Susana Rinaldi

Susana Rinaldi (Buenos Aires, 25 de diciembre de 1935) es actriz y cantante de tango argentina.
En 1946 Susana Natividad Rinaldi estudió canto de cámara en el Conservatorio Nacional de Música y en 1955 ingresó al que hoy es la Escuela Nacional de Arte Dramático Antonio Cunil Cabanellas, estudiando dos años.
En 1957 debutó en el «Canal 7 Televisión». En 1959 participó del programa Historia de jóvenes transmitido por Canal 7 que recibió el Premio Martín Fierro de ese año en el rubro telenovelas.
Trabajó como actriz profesional tanto en radio, como en televisión, cine y teatro, participando en obras como Vidas privadas de Noel Coward, Fuenteovejuna de Lope de Vega, «Los Físicos» de Friedrich Dürrenmatt, El jardín de los cerezos de Antón Chéjov, «Orfeo Desciende» de Tennessee Williams y Locos de verano de Gregorio de Laferrère. Obtuvo reconocimiento y varios premios por sus trabajos, tanto de la prensa como del público.
En 1969 debutó como cantante de tangos en el mítico reducto La botica del ángel del barrio de San Telmo capitaneada por Eduardo Bergara Leumann, iniciando así una carrera paralela que fue consagratoria. Su repertorio incluye temas de Eladia Blázquez, Héctor Negro, Astor Piazzolla, María Elena Walsh y Chico Novarro entre otros.
Estuvo casada con el bandoneonista Osvaldo Piro, sus hijos son los cantantes Ligia Piro y Alfredo Piro.
Durante la última Dictadura militar argentina, tuvo que abandonar el país. Después de una extensa estadía en París, Susana Rinaldi regresó a Argentina con una idea innovadora acerca del tango-show.
Artista con consciencia política, defensora incansable de los Derechos Humanos, fue la primera artista latinoamericana en ser nombrada Embajadora de Buena Voluntad de la Unesco. Fue galardonada como Ciudadana Ilustre de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires‘. Recibió la Legión de Honor del gobierno francés entre otras distinciones.
El 25 de mayo de 2010 formó parte de los festejos por el aniversario de la Revolución de Mayo, en el marco del show «Somos Cultura» del Ministerio de Cultura de la Nación.
En 2015, hizo pública su bisexualidad.
- 1964: «Poemas con los míos» – EDICIONES EL GRILLO
- 1966: «Mi voz y mi ciudad» – MADRIGAL
- 1968: «La mujer del Tango» – MADRIGAL
- 1969: «Susana Rinaldi: A Homero» – TROVA INDUSTRIAS MUSICALES S.A.
- 1971: «Porque canto así» – TROVA INDUSTRIAS MUSICALES S.A.
- 1973: «Cátulo Castillo» – TROVA INDUSTRIAS MUSICALES S.A.
- 1976: «A un semejante» – TROVA INDUSTRIAS MUSICALES S.A.
- 1977: «y vamos ya…» – TROVA INDUSTRIAS MUSICALES S.A.
- 1977: «En vivo» – BARCLAY
- 1979: «Buenos-Aires…Paris» – BARCLAY
- 1980: «La Reina del Plata» – PHILIPS
- 1980: «Susana Rinaldi – Astor Piazzolla» – ATC
- 1981: «De otros tiempos» – PHILIPS
- 1981: «Grabado en vivo» – PHILIPS
- ????: «La única»
- 1982: «Los Grandes Éxitos de Susana Rinaldi» – PHILIPS
- 1982: «Hoy como ayer» – INTERDISC
- 1984: «Susana Rinaldi interpreta a María Elena Walsh» (versión abreviada del álbum doble «Hoy como ayer») – INTERDISC
- 1985: «20 grandes éxitos» – INTERDISC
- 1986: «Uno» – PHILIPS
- ????: «Serie-Pocket» – INTERDISC
- 1988: «Montón de vida» – EMI ODEON
- 1991: «Los grandes éxitos de Susana Rinaldi» – POLYGRAM DISCOS S.A.
- 1993: «FM Tango» – POLYGRAM DISCOS S.A.
- 1993: «Poema y Canción» – POLYGRAM DISCOS S.A.
- 1994: «En el San Martín – Recuerdos y Porvenir en vivo» – TMGSM
- 1996: «Susana Rinaldi» – PHONO MUSICAL ARGENTINA S.A.
- 1996: «Los Grandes Éxitos de Susana Rinaldi» – POLYGRAM DISCOS S.A.
- 1996: «Gotan» – Junto a Ricardo Lavié
- 1997: «Porqué cantamos» – POLYGRAM DISCOS S.A.
- 1997: «Cantando» – UNIVERSAL
- 1998: «Gabbiani» – PROPHONE
- 1998: «La última curda» – ALTAYA S.A.
- 1998: «Tinta roja» – ALTAYA S.A.
- 1999: «Tiempos de mal vivir» – PAGINA 12
- 1999: «Sin estridencias ´99 – En vivo en Mar del Plata – Torre de Manantiales» – PAGINA 12
- 2000: «Desde el alma» – MERCURY
- 2000: «En vivo en Finlandia» – MOVIEPLAY BRAZIL
- 2001: «Vida & Pazzía» – SUSANA RINALDI
- 2002: «La Rosa en Ginebra» – SUSANA RINALDI
- 2003: «Milonga por tantas cosas – 40 obras fundamentales» – UNIVERSAL
- 2004: «La voz del tango» – MILAN
- 2004: «Sin estridencias» – EMI RECORDS
- 2004: «En el Lope de Vega de Madrid» – SONY / BMG
- 2007: «En El Underground» – ACQUA RECORDS
- 2007: «Experimentango» – D-MODE
- 2007: «Susana Rinaldi – RAND
- 2008: «Buenos Aires Tango» – TIPICA
- 2010: «Orquesta de Tango de la Ciudad de Buenos Aires con Susana Rinaldi» – EPSA MUSIC
- 2011: «Vos y yo» – DISTRIBUIDORA BELGRANO NORTE
- 2011: «La Tana con todo» – MAGENTA
- Buscando a Tita (2017)
- Blackie: una vida en blanco y negro (2012) …Entrevistada
- Gardel: el hombre y el mito (2005) …Entrevistada
- Funes, un gran amor (1993)
- Las procesadas (1975) …Juana Landeiro
- Solamente ella (1975)
- El ABC del amor (1967) …Julia (episodio Noche terrible)
Premios nacionales
- 2017 – Premio Gobbi de Oro por la Academia Nacional del Tango en 2017.
- 2005 – Premio Konex de Platino: Cantante Femenina de Tango.
- 2001 – Premio Konex Diploma al Mérito: Actriz de Musical.
- 1999 – Gran Premio de SADAIC por la difusión del repertorio argentino en el mundo.
- 1997 – Premio “Lobo de Mar” de la Ciudad de Mar del Plata a la mejor producción y espectáculo musical.
- 1996 – Inauguración de la Calle Susana Rinaldi.
– Premio «Estrella de Mar» a la mejor producción y al mejor vestuario en el escenario.
- 1995 – Premio «Lobo de Mar» de la Ciudad de Mar del Plata.
- 1990 – Ciudadana Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires.
- 1987 – Caballero de la Orden de San Martín de Tours, Buenos Aires.
- 1985 – Premio Konex Diploma al Mérito: Cantante Femenina de Tango.
- 1981 – Premio Grand Prix por la mejor interpretación en un espectáculo musical.
- 1978 – Premio «Prensario» (Premio de la Prensa) a la mejor interpretación en un show televisivo.
- 1977 – Premio «Prensario» (Premio de la Prensa) a la mejor interpretación en un espectáculo musical.
- 1975 – Mención especial de la Revista Audiencia y el Premio “Llave” de la Revista Antena.
- 1974 – Mención especial de la Revista Talía.
– Gran Premio «Prensario» (Premio de la Prensa) a la mejor interpretación en un espectáculo musical.
– Premio Martín Fierro al mejor espectáculo musical del año.- «Talento de Oro», premio de disco compartido con Astor Piazzolla.
- 2013 – Mención de Honor «Senador Domingo Faustino Sarmiento» del Senado de la Nación Argentina.
-
Premios internacionales
- 2001 – La presidenta de Finlandia Tarja Halonen le otorgó la “Gran Cruz de la Orden de León de Finlandia” por sus méritos profesionales, artísticos y cooperación cultural entre Argentina y Finlandia.
- 2000 – El Presidente de Chile Ricardo Lagos le otorgó la “Orden Cultural Gabriela Mistral” por su trayectoria artística y por la cooperación de intercambio cultural entre Argentina y Chile.
- 1999 – Premio “Estrella de Oro del Tango – Tangon Kultainen Tähti” del Festival Tangomarkkinat, Seinäjoki, Finlandia, en reconocimiento por la segunda presentación del tango en Europa en el siglo XX, y por su labor artística para la promoción del tango y la cultura popular.
- 1998 – Doctora de Honoris Causa, Facultad de Letras de la Universidad de Costa Rica.
- 1997 – Premio Echelon Vermeil de la Ville de París, por sus méritos.
- 1996 – Orden “Francisco de Miranda”, de Venezuela.
- 1992 – Embajadora de Buena Voluntad de Unesco.
- 1991 – Orden de “Palmas al Mérito” – Cross, Italia.
- 1990 – Chevalier de l’Ordre des Arts et des Lettres, Francia.
- 1989 – Recibió Las Puertas de la Ciudadela de Montevideo, Uruguay, otorgada por el entonces Intendente Tabaré Vázquez.
- 1988 – «Tangon Suurlähettiläs – Ambassador of Tango», Ikaalinen, Finlandia.
- 1987 – «Targa d’Oro. Pace in Terns», Fiesole, Florencia, Italia.
- 1985 – Premio «García Lorca», de Cuba.
- 1978 – Sagittario d’Oro, Italia, por su trabajo en el exterior para la promoción de la música popular argentina.
- 1977 – Chevalier de l’Ordre des Arts et de l’Education Artistique, París, Francia. Como reconocimiento de su labor por la música popular.