Los drones asesinos ya son realidad y matan en Libia

Un informe del Consejo de Seguridad de la ONU aseguró que está nueva arma tecnológica de fabricación turca fue utilizada en la guerra civil de ese país africano. Es la primera evidencia de la acción de un sistema de armas autónomo y letal. Advierten de que se trata de “una amenaza para la Humanidad”.

Es oficial: los “drones asesinos” ya están entre nosotros. Lo que hasta ahora parecía una ficción de Black Mirror o parte del video de difusión y concientización Slaughterbots -que tiene tres millones de visualizaciones en YouTube-, ya es una realidad. Un informe encargado por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y divulgado esta semana detalla cómo un dron militar sin control humano participó en una batalla en la guerra civil de Libia. El dron, que el documento describe como “un sistema de armas autónomo y letal”, estaba dotado de inteligencia artificial y fue utilizado por las fuerzas respaldadas por el gobierno con sede en Trípoli contra los combatientes de las milicias enemigas cuando huían de los ataques con cohetes. Los combatientes “fueron perseguidos y atacados a distancia por los vehículos aéreos de combate no tripulados o los sistemas de armas autónomas letales”, escribieron los analistas sin precisar el número de víctimas que se produjeron en la acción.

El dron utilizado es un Kargu-2 construido por Defense Technologies and Trade Inc. (STM), una empresa de defensa con sede en Turquía. En su sitio web, STM describe el arma como “un dron de ataque de ala rotatoria” que puede utilizarse de forma autónoma o manual. “El sistema está programado para atacar objetivos sin requerir la conectividad de datos entre el operador y la munición: en efecto, una verdadera capacidad de `encontrar, disparar y olvidar´”, especifica. También cuenta con tecnología de reconocimiento facial, “lo que supone una gran ventaja para las fuerzas de seguridad turcas a la hora de identificar objetivos individuales para poder neutralizarlos sin necesidad de desplegar fuerzas sobre el terreno”.

Fuente: Infobae

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *