“Los materiales han aumentado más que la mano de obra”

En noviembre, el Instituto de la UNSJ calculó que se necesitan 45 millones de pesos para construir una casa de menos de 80 metros cuadrados. 

Mensualmente, el Centro de Investigación para la Racionalización de la Construcción Tradicional (CIRCOT) de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ calcula los índices de precios por metro cuadrado teniendo como referencia una vivienda tipo IPV de 77 m². Gracias a estos cómputos, se puede constatar y comparar cuánto aumenta mes a mes los costos de la construcción y conocer la suba inflacionaria que sufre este sector fundamental de la industria.

José Javier Urnicia, subdirector del CIRCOT, comentó que mes a mes, el Instituto sale a averiguar precios a los diferentes distribuidores sanjuaninos de materiales para construir una casa; además, consulta a la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) el salario básico de la mano de obra, incluidas las cargas sociales.

El índice de diciembre se calcula con las variaciones surgidas en noviembre, que arrojó en este 2023, un aumento respecto al mes anterior del 17,24% el metro cuadrado de construcción. Este cálculo está compuesto por la mano de obra que, según dictaminó la UOCRA, subió un 11%, y también por los materiales, aumento que ronda en el 21%. En total, este mes se necesitan $45 millones de pesos para construir una casa.

Luego de la recolección, vuelcan los datos a una planilla, que tiene más de 30 años de referencias recolectadas. “Vemos que los materiales han aumentado más que la mano de obra. Antiguamente, cuando uno decía cómo estaba compuesto el costo del metro cuadrado de construcción, era casi unos 50-50, 50% de materiales y 50% de mano de obra. Hoy estamos en un 65% de aumento de materiales y un 35% de mano de obra”, indicó Urnicia.

Según el Subdirector, una casa tipo se puede finalizar en 10 meses, dependiendo de la complejidad del diseño de la casa y siempre y cuando los obreros tengan todos los días la disponibilidad de los materiales.

El valor por metro cuadrado es muy útil a la hora de evaluar un proyecto, tanto un proyecto nuevo a realizar o para cotizar un proyecto antiguo, ya sea para venderlo o para terminar de pagar una deuda.

El CIRCOT recibe consultas de personas particulares, personas con oficios judiciales, empresas constructoras, de constructores, personas de otros departamentos, de Buenos Aires, San Luis, del Colegio de Arquitectos y Colegio de Ingenieros Civiles.

Este Instituto recibe consultas por teléfono y cuando las dudas son muy específicas se invita a la persona a consultar en las oficinas; estas consultas son gratuitas. Mientras que el asesoramiento del índice lo comercializan, ya que es una forma de autofinanciamiento del Instituto.