Murió Carlos Reutemann

0

El exgobernador de Santa Fe había sufrido en los úitimos días un sangrado digestivo y eso le había provocado “anemia, hipoalbuminemia, infección e inestabilidad hemodinámica”.

CARLOS

El senador Carlos Reutemann murió a los 79 años en un sanatorio de  Santa Fe, luego de que su estado de salud se agravara en los últimos días. La confirmación estuvo a cargo de Cora, su hija, quien lo informó en las redes sociales. El expiloto de Fórmula 1, de 79 años, estaba internado en terapia intensiva.

Su cuadro inicial de deshidratación y anemia se había complicado por otras patologías preexistentes, como «hipertensión portal de larga data e insuficiencia hepática». En los últimos días había sufrido un sangrado digestivo y eso le había provocado “anemia, hipoalbuminemia, infección e inestabilidad hemodinámica”, según explicaron desde el equipo médico que lo atendió.

El exgobernador de  Santa Fe ya había sido internado entre el 5 y 21 de mayo pasado en Rosario, donde fue tratado de hemorragias digestivas que se manifestaron mientras era seguido de cerca por la anemia. Además, en 2017 había sido operado en Nueva York a causa de un cáncer de hígado, tras lo cual su salud quedó «deteriorada» y le dejó como secuela «impedimentos físicos«, de acuerdo a los comentarios de su entorno.

Nacido en Santa Fe, Reutemann fue piloto de Fórmula 1 desde 1972 hasta 1982 donde tuvo una gran carrera en la máxima categoría del automovilismo. No logró ser campeón por un solo punto y quedó detrás Nelson Piquet.

En el año 1991, paralelamente a sus actividades en el sector privado como productor agropecuario, Reutemann inició su actividad política en el Partido Justicialista de la mano del fallecido presidente Carlos Menem. Gobernó la provincia de Santa Fe y luego fue varias veces electo senador nacional.

Su carrera en la política

Después de haber participado en la Fórmula 1, donde logró 12 victorias y 45 podios en 146 carreras, y estuvo muy cerca de consagrarse campeón en 1981, Reutemann se metió en el mundo del Rally. Una vez que dejó los autos de competición, empezó otra carrera en un ámbito distinto: el mundo de la política. Así, en 1991 fue elegido gobernador de Santa Fe por el Partido Justicialista. Y cuatro años más tarde llegó al Senado de la Nación.

Su carrera deportiva como piloto 1 y su popularidad le permitieron triunfar en las primeras elecciones para gobernador  en las que compitió, el 8 de septiembre de 1991, al imponerse con holgura el sublema que encabezaba frente a los demás sublemas del PJ, y la sumatoria de todos estos por sobre los votos del radical Horacio Usandizaga, que individualmente había sido el más votado.

En 1999, Reutemann volvió a imponerse en los comicios para gobernador de su provincia natal. Por entonces, tenía una proyección nacional que lo acercó a la Casa Rosada en medio de la crisis de 2001. Sin embargo, ese mandato quedó marcado por las inundaciones ocurridas en 2003 en la provincia. Aquella vez, el Río Salado ingresó a la ciudad de Santa Fe y recorrió ocho kilómetros, arrasando viviendas y comercios. El saldo fue de 18 muertos y casi 30.000 hogares afectados, donde vivían más de 100.000 personas.

«No evacuó la ciudad, tampoco ordenó que lo hiciera el intendente. Las pruebas son muy contundentes respecto a que Reutemann no terminó una defensa y por eso pasó lo que pasó», recordó la dirigente social Claudio Albornoz, que también es periodista de La Garganta Poderosa.

Luego de su salida de la gobernación, el ex piloto de Fórmula 1 ocupó desde 2003 una banca en el Senado de la Nación de forma ininterrumpida. Integró el espacio del kirchnerismo hasta 2015, y luego tuvo más sintonía con el macrismo.

Durante sus más de 20 años en la Cámara Alta, Reutemann batió un verdadero récord: pasó prácticamente todas las sesiones sin emitir palabra. Según un relevamiento, sólo habló 30 minutos en el recinto.

Deja una respuesta