El Marcial Quiroga promueve el control de ambiente libre de dióxido de carbono

0
dioxido de carbono medidor

Se comenzó a aplicar con un moderno sistema que permite identificar la falta de ventilación en espacios comunes para evitar contagios de enfermedades virales.

Todo especio común que reúna concentración de gente es un lugar propenso para posibles contagios de todas las enfermedades virales si no presenta una buena ventilación, como por ejemplo el COVID-19 mediante la transmisión de aerosoles(pequeñas gotas respiratorias que se lanzan al aire circundante cuando se tose, habla, estornuda o incluso respira). Ante esta problemática, el Directorio del Hospital Marcial Quiroga en base a la necesidad manifestada por el Servicio de Infectología y asesorado por el de Ingeniería Clínica, adquirió un moderno equipamiento que permite identificar espacios comunes de atención que no tienen buena ventilación.

Este medidor de dióxido de carbono (CO2) se está utilizando en las diferentes oficinas, espacios comunes y servicios del hospital para detectar que lugares cuentan con menor ventilación. La ubicación del dispositivo para que mida la carga de dióxido de carbono en el lugar debe ser alejado de la puerta o ventana abierta, y a más de 1,5 metro de altura. Además, debe estar a más de un metro de las personal y en el punto más desfavorable de la ventilación.

En el Hospital Marcial Quiroga se controla una vez por semana cada sector, destacando que este dispositivo no es específico para centros de salud, sino que es aplicable a cualquier ámbito y espacio, como por ejemplo colectivos, confiterías, bares, o cualquier espacio cerrado que tenga concentración de gente.

El dispositivo NDIR (sensor de infrarrojo no dispersivo) mide la cantidad de CO2 en el lugar y arroja los resultados identificados con colores. Va del ideal al bajo, siendo de color rojo esté último que no sólo indica la desfavorable ventilación del ambiente, sino que a su vez revela una mala calidad del aire interior que puede producir una alta concentración de aerosoles. Y si estos pertenecen a una persona infectada son potencialmente infectivos, siendo mayor la probabilidad de transmisión de coronavirus en el lugar.

Ante la detección de mala ventilación las medidas sugeridas desde el Servicio de Infectología son: ventilación natural (continua, cruzada y distribuida) o purificación de aire; aumento de la distancia interpersonal; reducción del tiempo de exposición; y uso de mascarilla bien ajustado, incluso en ausencia de otras personas si estas han abandonado la sala recientemente.

Deja una respuesta