Presidentes que ha tenido Argentina 

Bernardino Rivadavia (1826 – 1827): primer presidente de las Provincias Unidas del Río de la Plata.

Justo José de Urquiza (1854 – 1860): primer presidente de la Confederación Argentina, de acuerdo a la Constitución de 1853.

Santiago Derqui (1860 – 1861)

Bartolomé Mitre (1862 – 1868): primer presidente de la nación de Argentina

Domingo F. Sarmiento (1868 – 1874)

Nicolás Avellaneda (1874 – 1880)

Julio Argentino Roca (1880 – 1886)

Miguel Juárez Celman (1886 – 1890)

Carlos Pellegrini (1890 – 1892)

Luis Sáenz Peña (1892 – 1895)

José Evaristo Uriburu (1895 – 1898)

Julio Argentino Roca (1898 – 1904)

Manuel Quintana (1904 – 1906)

José Figueroa Alcorta (1906 – 1910)

Roque Sáenz Peña (1910 – 1914)

Victorino de la Plaza (1914 – 1916)

Hipólito Yrigoyen (1916 – 1922): primer presidente elegido tras la ley Sáenz Peña, que estableció el voto secreto y obligatorio, entre otras cuestiones.

Marcelo T. de Alvear (1922 – 1928)

Hipólito Yrigoyen (1928 – 1930)

José Félix Uriburu (1930 – 1932): presidente de facto, asume tras un golpe de Estado.

Agustín P. Justo (1932 – 1938): asume tras elecciones cuestionadas.

Roberto M. Ortiz (1938 – 1942): asume tras elecciones cuestionadas.

Ramón S. Castillo (1942 – 1943): asume tras elecciones cuestionadas.

Pedro P. Ramírez (1943 – 1944): presidente de facto, asume tras golpe de Estado.

Edelmiro J. Farrell (1944 – 1946): presidente de facto, transición interna.

Juan Domingo Perón (1946 – 1952 y 1952 – 1955): asume tras elecciones generales, en 1949 se sanciona una nueva Constitución que admite la reelección y vuelve a ganar en 1952.

Eduardo Lonardi (1950 – 1955): presidente de facto, asume tras golpe de Estado. Se restablece la Constitución de 1853.

Pedro E. Aramburu (1955 – 1958): presidente de facto, transición interna.

Arturo Frondizi (1958 – 1962): asume en elecciones generales con el peronismo proscripto.

José María Guido (1962 – 1963): asume tras renuncia de Frondizi.

Arturo Umberto Illia (1963 – 1966): asume en elecciones generales con el peronismo proscripto.

Juan Carlos Onganía (1966 – 1970): presidente de facto, asume tras golpe de Estado.

Roberto Marcelo Levingston (1970 – 1971 ): presidente de facto, transición interna.

Alejandro Lanusse (1971 – 1973): presidente de facto, transición interna.

Héctor J. Cámpora (1973 – 1973): asume tras elecciones generales.

Raúl A. Lastiri (1973 – 1973): asume tras renuncia de Cámpora.

Juan Domingo Perón (1973 – 1974): asume tras elecciones generales y el fin de la proscripción del peronismo.

María Estela Martínez de Perón (1974 – 1976): asume tras muerte de Perón.

Jorge R. Videla (1976 – 1981): presidente de facto, asume tras golpe de Estado.

Roberto Viola  (1981 – 1981): presidente de facto, transición interna.

Leopoldo Galtieri (1981 – 1982): presidente de facto, transición interna.

Reynaldo Bignone (1982 – 1983): presidente de facto, transición interna.

Raúl Alfonsín (1983 – 1989): asume tras elecciones generales, dando inicio al período democrático actual.

Carlos Saúl Menem (1989 – 1995 y 1995 – 1999): asume por la Constitución de 1853, en 1994 se sanciona una nueva Constitución y es reelegido.

Fernando De la Rúa (1999 – 2001)

Federico Ramón Puerta (2001 – 2001): asume en forma interina tras renuncia de De la Rúa.

Adolfo Rodríguez Saá (2001 – 2001): asume tras Asamblea Legislativa en medio de una crisis política.

Eduardo Camaño (2001 – 2002): asume en forma interina tras renuncia de Rodríguez Saá.

Eduardo Duhalde (2002 – 2003): asume tras Asamblea Legislativa.

Néstor Kirchner (2003 – 2007): asume en elecciones generales.

Cristina Fernández de Kirchner (2007 – 2011 y 2011 – 2015)

Mauricio Macri (2015 – 2019)

Alberto Fernández (2019 – 2023): presidente actual, anunció que no buscará la reelección y su período terminará en diciembre de 2023.