Walantus:»La limpieza es la mejor prevención» contra el dengue

Walantus

Para luchar contra el dengue, hablamos con Leonardo Horacio Walantus, Msc. en Ciencias, es un destacado profesional con una sólida formación como Profesor de Biología y Maestro en Biotecnología. Su especialización como Entomólogo, junto con su rol de Docente-Investigador, lo posicionan como una autoridad en el campo de la entomología. Además es el Director del Centro de Investigaciones Entomológicas (CIE) en Posadas, Argentina.

En la provincia de San Juan, las lluvias son escasas, pero durante el 29 y 30 de agosto, no cesó de llover y la preocupación es que una vez que el sol aparezca nuevamente, también lo harán los mosquitos que contagian el dengue, y viven en nuestro domicilio.

En el Audio, Leonardo Horacio Walantus, se refiere al respecto.

¿Qué es la Entomología?

La entomología es el estudio científico de los insectos. De cerca de las 1,3 millones de especies descritas, los insectos constituyen más de los dos tercios de todos los seres vivos conocidos y, además, tienen una larga historia fósil, ya que su aparición se remonta al Devónico, hace unos 400 millones de años. Tienen muchas formas de interacción con los humanos y con otras formas de vida en la Tierra; es así que la entomología se constituye una especialidad importante dentro de la zoología. La entomología incluye, con frecuencia, el estudio de otros artrópodos, como arácnidos, crustáceos y miriápodos, aunque esta extensión sea técnicamente incorrecta.

Devónico:

Dicho de un período: Cuarto de la era paleozoica, que abarca desde hace 408 millones de años hasta hace 360 millones de años, caracterizado por la aparición de los anfibios, los peces de agua dulce y las formaciones de coral. Usado también como sustantivo masculino.